Docencia, Investigación y Preservación y Difusión de la Cultura.
La Universidad se vincula con los diferentes sectores de la sociedad a través de proyectos y prestando servicios mediante la celebración de convenios.
La movilidad curricular es aquella que se encuentra asociada al intercambio académico formal de créditos vinculados a las Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA).
Medios y recursos académicos para el fortalecimiento de nuestros Planes y Programas de Estudio.
(Aprobada en la sesión 378 del Colegio Académico, celebrada los días 16 y 17 de abril de 2015) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.
La Universidad, al desarrollar su objeto, se relaciona con los diferentes sectores de la sociedad, para lo cual la vinculación institucional al ser una estrategia transversal a las funciones de docencia, de investigación, y de preservación y difusión de la cultura, le permite contribuir en la atención de problemas y generación de investigación y desarrollo, innovación, producción, comercialización y sustentabilidad, entre otros. Las actividades de vinculación, como integradoras de las funciones sustantivas de la Universidad, además de apoyar el posicionamiento institucional en el ámbito nacional e internacional, deben procurar que los planes, programas y proyectos académicos que se acuerden y materialicen, se desarrollen en un ambiente donde impere el interés institucional, el libre examen y discusión de las ideas, la libertad de cátedra e investigación, la búsqueda del conocimiento, el compromiso con la sociedad, y la diseminación oportuna de los resultados.
Descarga el documento pdf.
Se puede convenir con la UAM prácticamente toda actividad que tenga que ver con la investigación científica y académica y que promueva el desarrollo de la ciencia y la cultura. Como ejemplos se enuncian los siguientes:.
Un convenio puede firmarse con:
Antes de celebrar un convenio debes saber:
Que en ningún caso se pactará el otorgamiento de fianzas, pago de intereses o cláusulas penales en contra de la Universidad para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.
Que el beneficio económico que reciba la Universidad se destinará preferentemente a la adquisición de bienes de activo fijo y en ningún caso podrá aplicarse a sueldos o compensaciones de su personal.
Que los rectores de unidad determinarán la aplicación del beneficio económico, previa consulta con los directores de división de la unidad respectiva.
Que el Beneficio para la Universidad, el cual no será menor del 10 % (diez por ciento) ni mayor del 30 % (treinta por ciento), cuantificado en relación con el total de las partidas a) Remuneraciones, b) Gastos directos y c) Gastos Indirectos.
Excepcionalmente y en casos debidamente justificados, los rectores de unidad podrán autorizar un porcentaje inferior al 10% (diez por ciento) o, incluso, no considerar esta partida en el presupuesto correspondiente
Consulta la Guía de elaboración.
![]()
Dr. Alfredo Garibay Suárez
Misión: “La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Azcapotzalco contribuye en el contexto de un mundo cambiante, multicultural y competitivo- a solucionar problemas relevantes, a generar, enriquecer y difundir el conocimiento, así como a formar profesionistas e investigadores de alto nivel con capacidad reflexiva, crítica y creativa, desde una perspectiva académica innovadora sustentada en valores sociales y humanísticos”.
Visión: “La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Azcapotzalco contribuye a la solución de problemas relevantes a escala local, nacional e internacional, a través de diagnósticos, análisis y propuestas generados por sus profesores-investigadores, alumnos y egresados. Mantiene amplias redes de colaboración que le permiten participar en la frontera del conocimiento y divulgar sus resultados.